Santiago Castellanos (Logroño, 1971) es Profesor Titular de Historia Antigua en la Universidad de León. Doctor en Historia por la Universidad de Salamanca (1997), fue Visiting Scholar invitado en la Universidad de Oxford en 2010, y Guest Research Professor, Profesor de Investigación Invitado por la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos) en 2016. Ha dirigido varios proyectos de investigación del Ministerio de Educación y del de Economía que han analizado los cambios en el final del Imperio romano y la Hispania Visigoda. Ha impartido decenas de conferencias en Estados Unidos (Nueva York, Princeton, Chicago, Boston, Florida…), Reino Unido (Oxford, Cambridge, Londres…), Italia, Brasil, Argentina, Holanda, Alemania, Austria, entre otros países. Entre las conferencias más vistas en youtube (alguna ha pasado del millón de visualizaciones):
Ha publicado en revistas científicas de impacto académico, entre otras, Journal of Early Christian Studies, Early Medieval Europe, Historical Research, y es autor de capítulos en obras colectivas en algunas de las editoriales internacionales más relevantes, como Brill o Brepols, entre otras. Entre sus libros, cabe mencionar En el final de Roma (Marcial Pons, Madrid, 2013), un ensayo sobre el final del Imperio romano; Constantino. Crear un emperador (Sílex, Madrid, 2010), sobre el emperador romano Constantino, o Los Godos y la Cruz (Alianza Editorial, Madrid, 2007), sobre la conversión del reino visigodo al catolicismo. Sus últimos libros académicos son Los visigodos (Síntesis, Madrid, 2018), Diocleciano y la Gran Persecución, por (RBA-Gredos, 2018 con edición en Italia, 2019), y The Visigothic Kingdom in Iberia, University of Pennsylvania Press, Estados Unidos, 2020. Sus novelas son:
Pedro Castillo Maldonado es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Granada y Doctor en Humanidades por la Universidad de Jaén, ejerciendo en esta última como Profesor Titular de Historia Antigua desde 2009. Sus líneas principales de investigación son la Hagiografía tardoantigua -reivindicando el valor historiográfico de la literatura hagiográfica- y la Iglesia visigótica; temáticas que ocupan la mayor parte de sus publicaciones. Al respecto, es autor de media docena de monografías, entre las que destacan Los mártires hispanorromanos y su culto en la Hispania de la Antigüedad Tardía, Granada, 1999; Cristianos y hagiógrafos. Estudio de las propuestas de excelencia cristiana en la Antigüedad tardía, Madrid, 2002; La primera cristianización de Jaén: historia eclesiástica (ss. IV-IX), Jaén, 2005; y La época visigótica en Jaén: siglos VI-VII, Jaén, 2006. Ha formado parte de diferentes proyectos de investigación interuniversitarios, fruto de los cuales son diversas publicaciones, siempre centradas en los aspectos culturales y religiosos de la Antigüedad tardía, y con especial atención al ámbito peninsular. Asimismo, cuenta con múltiples artículos en revistas especializadas, tanto nacionales como extranjeras, además de contribuciones en foros nacionales e internacionales. Últimamente sus trabajos se centran en las relaciones entre comunidades étnico-confesionales de la Hispania tardoantigua. Finalmente, en el campo de la difusión científica, ha sido editor y colabora en revistas divulgativas, además de publicar la monografía Cuaderno de iniciación a la epigrafía romana, con la guía de las inscripciones conservadas en la ciudad de Jaén, Granada, 2015.
Pablo C. Díaz Martínez es Catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Salamanca donde se incorporó como profesor en 1982. Inició sus investigaciones bajo la dirección del Profesor Marcelo Vigil, ocupándose en sus primeros trabajos de las relaciones económicas y sociales generadas por el monacato de época visigoda en Hispania. Poniendo en evidencia no sólo su papel como reproductores del orden vigente, sino su capacidad para adaptarse a unos entornos de gran diversidad, tanto por sus condiciones ambientales como por representar concepciones sociales y propietarias antagónicas. Ha centrado sus investigaciones en el ámbito del periodo tardoantiguo, valorando especialmente el impacto que las invasiones de suevos y visigodos tuvieron sobre las estructuras hispano-romanas precedentes. Esta labor se ha llevado a cabo desde una perspectiva múltiple, atendiendo tanto a los aspectos socio-económicos que están en el origen de su investigación, como elementos político-jurídicos e ideológico-religiosos.
Producción reciente sobre monacato:
“Social Plurality and Monastic Diversity in Late Antique Hispania (Sixth to Eighth Century)”, en Alison Beach, Isabelle Cochelin (eds.), The Cambridge History of Medieval Monasticism in the Latin West. 1. Origins to the Eleventh Century, Cambridge (Reino Unido): Cambridge University Press, 2020, pp. 195 – 211 [ISBN 9781107042094].
“Nihil suo arbitrio uel minimum aliquid agere: voluntad del monje y tiempos del monasterio en las reglas visigodas del siglo VII”, en Letizia Pani Ermini (a cura di), Il tempo delle comunità monastiche nell’alto medioevo (Atti del Convegno internazionale di studio, Roma-Subiaco, 9-11 giugno 2017), Spoleto: Fondazione Centro italiano di studi sull’alto medioevo, 2020, pp. 29-48 [ISBN 978-88-6809—281-8].
“Violencia en el monasterio, violencia contra el monasterio. Conflictividad en el monacato hispano del siglo VII”, en José Ángel García de Cortázar, R. Teja (eds.), Conflicto y violencia en los monasterios hispanos medievales, Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real Centro de Estudios del Románico, 2021, pp. 13-35 [ISBN 9788417158262].
“Leandro de Sevilla y el cenobitismo femenino: una virginidad subordinada”, Svmma. Revista de Cultures Medievals 20 (2022), 22-39 [ISSN 2014-7023].
“La historia socio-económica del primer monacato hispánico. Ideal evangélico y desarrollo práctico”, en Antonio Ramos Millán, Francisco Salvador Ventura, Pedro Aguayo de Hoyos y María Dolores Pérez Murillo (eds.), La historiografía de los estudios monásticos en España. Entre el cristianismo y el islamismo, monjes, morabitos y frailes, Granada: Universidad de Granada, 2022, 103-123 [ISBN: 978-84-338-7017-9].
“Dumio-Braga. A Functional Duality, a Legal Anomaly”, en Sabine Panzram, Pablo Poveda-Arias (eds.), Bishops under Threat. Contexts and Episcopal Strategies in the Late Antique and Early Medieval West, Berlin-Boston: De Gruyter, 2023, 301-327 [ISBN: 978-3-11-076953-1].
Henar Gallego Franco es profesora titular del área de Historia Antigua de la Universidad de Valladolid desde el 2009. Ha desarrollado dos líneas principales de investigación, una referida al estudio de los aspectos onomásticos y sociales de la sociedad romana a través de las fuentes epigráficas, y otra dedicada a la historia de las mujeres y la historia del género en el mundo romano, con especial dedicación a Hispania y al período tardoantiguo. Fruto de éstas, es autora de decenas de artículos publicados en revistas nacionales e internacionales de prestigio reconocido, capítulos de libro, ponencias y comunicaciones en congresos y seminarios científicos, así como de varias monografías: Femina Dignissima. Mujer y sociedad en Hispania Antigua (1991), Las estructuras sociales del Imperio Romano. Las provincias de Rhaetia, Noricum, Pannonia Superior e Inferior (1998), Nomina imperatoria. Onomástica imperial en la sociedad de las provincias romanas del alto y medio Danubio (2001), Mujeres en Hispania Tardoantigua: las fuentes epigráficas (ss. V-VII d. C.) (2007), Constructoras de ciudad. Mujeres y arquitectura en el occidente romano (2019). También ha formado parte de los equipos de investigación de distintos proyectos subvencionados por entidades públicas y cabe destacar igualmente su labor de edición de varios volúmenes de las Colecciones Historia y Feminismo, y Mujeres, Historia y Feminismos de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM), cuya Junta Directiva presidió en 2015 y 2016.
Florian Gallon es antiguo miembro científico de la Casa de Velázquez (2011-2013), doctor en historia medieval de la Universidad de Burdeos (2014) y desde 2017 profesor titular en historia medieval en la Universidad Toulouse-Jean Jaurès. Tras haber estudiado en su tesis las funciones y representaciones sociales del monacato en el norte de la Península Ibérica entre los siglos VIII y XI, sigue dedicando sus investigaciones a la historia de los monjes y monasterios hispanos desde el período visigodo hasta principios del siglo XII. Se ha interesado especialmente por los temas de las donaciones, del ascetismo, de la memoria de los muertos, de la cohabitación sexual dentro del espacio monástico o del impacto de la proximidad de Alandalús sobre la vida y evolución de los monasterios norteños. Dedica otra parte de sus trabajos a las relaciones entre los mundos cristiano y musulmán en la Península Ibérica altomedieval a partir de las fuentes latinas, poniendo el foco tanto en los intercambios culturales, diplomáticos y lingüísticos como en la visión de los musulmanes por parte de los autores y escribas cristianos. Entre sus publicaciones recientes más relacionadas con el tema de los Seminarios Reglenses 2024 se pueden destacar: [con Patrick Henriet, Jacques Elfassi, Céline Martin y José Carlos Martín-Iglesias] Valère du Bierzo. Écrits autobiographiques et Visions de l’au-delà, Paris, 2021 y « Des livres et des saints. Fondements idéels du monachisme gennadien dans le Bierzo du haut Moyen Âge (fin du IXe-milieu du Xe siècle) », en G. Cavero Domínguez (dir.), San Pedro de Montes (919-2019). MC aniversario del monasterio de San Pedro de Montes, León-Ponferrada, 2020, pp. 125-165.
Salvador Iranzo Abellán es profesor de Filología latina en la Universidad de Barcelona. Licenciado en Filología Clásica y en Filología Hispánica, se ha consagrado al estudio de la lengua y la literatura latinas medievales (sobre todo de época visigoda), a la transmisión manuscrita de obras y a la edición crítica de textos, con un interés especial en las cartas. Los frutos de estos trabajos han visto la luz en libros, actas de congresos y revistas, tanto de ámbito nacional como internacional. Ha realizado estancias en varios centros de investigación extranjeros (Heidelberg, Louvain-la-Neuve, Múnich, París, Roma). Es miembro del grupo de investigación Glossarium Mediae Latinitatis Cataloniae y del GRATAEM, Grupo de Investigación en Antigüedad Tardía y Alta Edad Media. Asimismo, ha participado en una decena de proyectos de ámbito autonómico, nacional e internacional.
Algunas publicaciones:
Codoñer, C. – Andrés Sanz, Mª.A. – Iranzo Abellán, S. – Martín, J.C. – Paniagua Aguilar, D., La Hispania visigótica y mozárabe. Dos épocas en su literatura, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2010.
Iranzo Abellán, S., «El papel de las mujeres en la producción escrita de época visigoda», Anuari de Filologia. Antiqua et Mediaevalia, 13 (2023) [en prensa]
Iranzo Abellán, S., «La epístola De districtione monachorum de Eutropio de Valencia (CPL 1096). Ediciones y tradición manuscrita», en E. Pérez Rodríguez, A. Alonso Guardo (eds.), La Latinidad Medieval. Estudios Hispánicos 2022, Firenze, SISMEL – Edizioni del Galluzzo [en prensa]
Iranzo Abellán, S., “Las vicisitudes de la transmisión manuscrita. Restitución de un pasaje de la epístola de Liciniano de Cartagena a Gregorio Magno (CPL 1097)», Filologia Mediolatina, 28 (2021), pp. 309-315.
Iranzo Abellán, S., «La supuesta carta de Gregorio Magno al rey visigodo Recaredo contenida en el manuscrito Reginense latino 460 de la Biblioteca Apostolica Vaticana (CPL 1714º)», en C. Codoñer, Mª.A. Andrés Sanz, J.C. Martín-Iglesias, D. Paniagua (eds.), Nuevos Estudios de Latín Medieval Hispánico, Firenze, SISMEL – Edizioni del Galluzzo, 2021, pp. 291-297.
Doctor en Geografía e Historia, sección Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid (2004), su principal línea de trabajo e investigación ha sido el estudio de la arquitectura tardoantigua y altomedieval hispana (ss. IV-X) en el reino de León. Especial relevancia en su línea de investigación poseen el estudio del monacato y de su arquitectura en época goda y en la Alta Edad Media y a ella ha dedicado más de un centenar de publicaciones, entre artículos, comunicaciones y ponencias, e impartido una veintena de conferencias. Investigador Contratado (2006-2008) y Técnico de Gestión en el Ministerio de Cultura (2009), ha participado en más una docena de proyectos de investigación, nacionales e internacionales. Además, ha sido co-editor de varios volúmenes de la serie ASLAEME, publicada en los British Archaeological Report (BAR, Oxford), y ha escrito y coordinado varias obras sobre edificios monásticos altomedievales del Reino de León: San Miguel de Escalada (2005), Peñalba de Santiago (2010) y San Pedro de Montes (2021), además de un estudio recopilatorio sobre las ‘iglesias arabizadas’ del reino de León (2016). Actualmente es Investigador Colaborador del Institut de Recerca Històrica (Universitat de Girona), Pesquisador Associado del Instituto de Historia de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil) y miembro del Grupo de Investigación, “Economía del bienestar y participación ciudadana. modernización de políticas públicas” (UNED). Desde 2007, es miembro de la Red Ars Mediaevalis, financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y forma parte del Consejo de Redacción de las revistas, ANTIGÜEDAD Y CRISTIANISMO (Universidad de Murcia) y RAMPAS (Universidad de Cádiz). Coordina, desde 2018, el proyecto “Los orígenes de la Tebaida Berciana” promovido por el Ayuntamiento de Ponferrada en colaboración con la Cátedra UNED-ULE de “Turismo Sostenible y Desarrollo Local”.
Pablo Poveda Arias es Profesor Ayudante Doctor de Historia Antigua en la Universidad de Valladolid. Previamente, desarrolló su etapa predoctoral en la Universidad de Salamanca, donde se doctoró en el año 2018 con una tesis consagrada al estudio de los mecanismos de construcción de la soberanía regia en las monarquías merovingia y visigoda. Ha disfrutado igualmente de contratos postdoctorales en la Universidad de Hamburgo y, completando su perfil internacional, ha disfrutado igualmente de estancias de investigación en la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne y en la Université Paris Nanterre. Sus líneas de investigación se han centrado, ante todo, al estudio de las dinámicas de poder en Galia e Hispania durante la Antigüedad tardía, tanto desde la perspectiva de los poderes seculares como de los eclesiásticos, aspecto este último que le ha llevado igualmente a ahondar en la proyección política y social de los fenómenos religiosos. Sus investigaciones han dado como resultado un número creciente de publicaciones de impacto nacional e internacional, por un lado en revistas reconocidas (Antiquité Tardive; Hispania Sacra; Lucentum; Gladius; Religions; European Review of History; Reti Medieval; Studia Historica. Historia Medieval, entre otras) y, por otro, en editoriales igualmente prestigiosas (De Gruyter; Amsterdam University Press; UPV-EHU; Trea; CISAM; Guillermo Escolar, entre otras). En relación con la temática de seminario, podemos destacar las siguientes publicaciones: “Ruling Visigothic Hispania: The Role of the Bishops”, en How to govern in the Long Late Antiquity: institutions, administration and legal structures in the Iberian Peninsula and North Africa, ed. Stefan Heidemann y Sabine Panzram (Leiden: Brill, en prensa); “Límites y usos del consenso político en el reino visigodo hispano”, en El Estado en la Alta Edad Media: nuevas aproximaciones teóricas y metodológicas, eds. Álvaro Carvajal y Carlos Tejerizo (Vitoria: Universidad del País Vasco, 2023), pp. 131-148; “Coexisting Leaderships in the Visigothic Cities: A ‘Coopetitive’ Model”, en Leadership, Social Cohesion, and Identity in Late Antique Spain and Gaul (500-700), eds. Dolores Castro y Fernando Ruchesi (Amsterdam: Amsterdam University Press, 2023), pp. 159-183; (junto a P. C. Díaz) “Hacia una caracterización política del regnum Gothorum hispano”, en Los procesos de formación del feudalismo. La Península Ibérica en el contexto europeo, eds. Pablo C. Díaz e Iñaki Martín Viso (Madrid: Trea, 2023), pp. 141-168.
Doctor en Historia y profesor de arqueología de la Universidad de Granada. Desarrolla su labor profesional de docencia, investigación y transferencia en el ámbito disciplinario anglosajón de la arqueología social y cultural. En materia de investigación, su trabajo ha discurrido en los estudios semióticos de cultura material de todo el espectro histórico desde la prehistoria a la actualidad, aunque se iniciaron en el estudio de la economía política y del urbanismo tribal en torno al origen del estado, materias de su formación básica como prehistoriador. Autor y editor de libros y artículos en editoriales científicas españolas y extranjeras, director de un centenar de excavaciones arqueológicas, investigador principal de proyectos públicos y contratos I+D+i con grandes empresas de ingeniería civil, conferenciante en el entorno académico nacional e internacional, etc. Ha desarrollado su actividad profesional desde la Universidad de Granada, en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y el Instituto Tecnológico y Geominero (ITGME), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, en el Instituto de Geología de la Academia de Ciencias de Hungría, en la Universidad de Uppsala (Suecia) y en el Instituto de Historia de la Cultura Material de la Academia de Ciencias de Polonia. Entre las publicaciones relacionadas con este encuentro cuentan:
Ramos Millán, A. y Riesco García, J. C. (1983). La villa romana de Las Canteras (Chipiona, Cádiz) Procesos formativos y transformativos del registro arqueológico e inferencias preliminares del asentamiento. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 8, pp. 375-416.
Ramos Millán, A. (1992). Goals in Critical Littoral Spaces of Mutual Interest. Planning of Complex Resource Directory in Las Canteras Beach (Chipiona, Cádiz). En Suárez de Vivero, J. L. (coord.), The Ocean Change: Management Patterns and the Environment, Congreso Internacional, Sevilla, pp. 211-216.
Ramos Millán, A. (2016).“Una hermenéutica de la arqueología del mar. Las pesquerías bereberes de corrales de piedra de la Chipiona andalusí”. Antiquitas 28, pp. 135-164.
Ramos Millán, A. (2017).“De la memoria idrisiana y arqueológica del Ribāt al-Munastῑr almorávide de Las Mezquitas (Chipiona, Cádiz)”, En Tahiri, A. y Aitoutouhen, F.-Z. (eds.). Misticismo no Maghreb e Garb al-Andalus. Historia, arqueología, arquitectura, pensamiento e poesía. Fundación al-Idrisi, Aljezur, pp. 99-124.
Ramos Millán, A. (2022).“Presentación”, en Ramos Millán, A. y otros (eds.). La historiografía de los estudios monásticos en España. Entre el cristianismo y el islamismo, monjes, morabitos y frailes. Editorial Universidad de Granada, Granada, pp. 11-16.
Ramos Millán, A. (2022). “El Monasterio de Regla y la semiótica milenaria de una historia sagrada” en Ramos Millán, A. y otros (eds.), La historiografía de los estudios monásticos en España. Entre el cristianismo y el islamismo, monjes, morabitos y frailes, pp. 65-100.
Ramos Millán, A. (en prensa). “El discurso fructuosiano de Nono. Una Tebaida de la utopía en la Chipiona visigoda”. I Curso Internacional de Cultura Monástica.
Manuel Rey-Moreno (Cabra, 1967) es Catedrático de Universidad del área de Marketing, adscrito al Departamento de Administración de Empresas y Marketing de la Universidad de Sevilla. Imparte docencia en la Facultad de Turismo y Finanzas de la Universidad de Sevilla, dentro de las asignaturas Marketing Turístico (Grado en Turismo), así como en Promoción y Comercialización de Destinos Turísticos (Máster en Dirección y Planificación del Turismo). También lo hace en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales dentro del Máster de Marketing e Investigación Aplicada como profesor en la asignatura Estrategias de Marketing Avanzadas. Cuenta con más de 150 publicaciones científicas. Entre ellas se incluyen alrededor de 60 artículos (unos 40 con indexación JCR-SJR), más de 50 ponencias en congresos internacionales, unos 30 capítulos de libro y 10 libros. Es editor asociado de la revista Journal of Innovation & Knowledge (Q1 en JCR). Ha participado en unos 30 proyectos de investigación y de transferencia de conocimiento, en la mitad de los cuales ha sido Investigador Principal. Desde su creación en noviembre de 2012 es Director de la Cátedra de Empresa Metropol Parasol de Gestión Sostenible y Dinamización Comercial Innovadora de Espacios Urbanos Singulares de la Universidad de Sevilla. Ha sido Director de la Escuela de Estudios Empresariales de la Universidad de Sevilla (2001-2004). En 2003 fue Vicepresidente del Consorcio Turismo de Sevilla, y desde 2004 al 2011 estuvo en Servicios Especiales en el Ayuntamiento de Sevilla, período durante el cual ostentó los cargos de Director Gerente del Consorcio Turismo de Sevilla, Coordinador General y Delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, Vicepresidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo y de la Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento (EMVISESA) del Ayuntamiento de Sevilla, además de Consejero del Real Alcázar de Sevilla y de la Autoridad Portuaria de Sevilla.
Encarnación Ruiz Callejón es Profesora Titular en el Departamento de Filosofía II de la Universidad de Granada. Dirige el Grupo de Investigación: Antropología y Filosofía (SEJ-126) y es coordinadora del Máster en Filosofía Contemporánea. Su línea de investigación prioritaria arranca de la filosofía del XIX, especialmente de la posición de Schopenhauer y Nietzsche sobre el pesimismo, el nihilismo y la filosofía como arte de vivir. A partir de ahí, ha analizado el diagnóstico del nihilismo y la crisis de valores en el contexto del islam, así como el papel de la filosofía y su relación con la religión en el mundo medieval. Ha trabajado también sobre el pensamiento de las mujeres como elemento disruptor, pero también proactivo, para la construcción de valores y la filosofía como arte de vivir con publicaciones sobre Virginia Woolf, Qasim Amin y Stuart Mill, María Zambrano y Madame de Staël. Entre sus últimas publicaciones en filosofía de la religión figuran: “¿Teologías o filosofías de la utopía? Pensar lo Incondicionado tras la «pedagogía radical» de la «muerte de Dios»”; “La filosofía y la provocación de sus corrientes disruptivas: perplejidad, locura, profanación y ficción”, ambas de 2018; “Contra el «naufragio»: la revolución espiritual del «tiempo-eje» y la moral de la compasión”, de 2020, y “¡Habláis del cielo! Y deshonráis la tierra: la búsqueda espiritual de Emerson y Thoreau” (en prensa).
José Carlos Sánchez Pardo es profesor titular de Arqueologia en la USC. Sus líneas de trabajo pueden sintetizarse en el estudio de los paisajes altomedievales del Noroeste peninsular, combinando fuentes arqueológicas y textuales. En los últimos años ha dedicado especial atención al estudio de las primeras iglesias altomedievales y sus técnicas constructivas. Los resultados de su investigación se plasman en más de 80 publicaciones científicas, buena parte de ellas en revistas de reconocido prestigio internacional como Antiquity, Anuario de Estudios Medievales, Archeologia Medievale, Antiquité Tardive, Hispania, etc. así como la edición de un volumen sobre iglesias altomedievales en la prestigiosa serie Brepols SEM. Su trayectoria investigadora se ha caracterizado por una clara internacionalización, con casi 9 años en centros de Italia y Reino Unido. En cuanto a proyectos cabe destacar la obtención de un proyecto europeo Marie Curie CIG centrado en el estudio de las iglesias altomedievales, otro de la Xunta de Galicia para el estudio del territorio medieval en colaboración con investigadores de las universidades de Newcastle y Siena, y dos proyectos del MICINN centrados en Economías y en Paisajes monásticos en la Alta Edad Media. Ha participado en múltiples congresos internacionales y nacionales y ha dirigido 11 TFMs y 3 tesis doctorales, estando otras 3 en curso. Entre las publicaciones cabe destacar: “Iglesias y dinámicas sociopolíticas en el paisaje gallego de los siglos V-VIII». Hispania Vol. 73, Número 243, 2013, pp. 11-50 y con otros autores «Élites, arquitectura y fundación de Iglesias en Galicia entre los siglos IX y X», Reti Medievali Rivista 19(2), 2018, pp. 311-366 y Ecclesiastical Landscapes in Medieval Europe. An archaeological perspective, 2020, Oxford, Archaeopress.
Ramón Teja es Catedrático Emérito de Historia Antigua de la Universidad de Cantabria (España) y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Bolonia (Italia). Especializado en la Historia de la la Antigüedad Tardía y la difusión del Cristianismo en el Imperio Romano, es autor de más de cien publicaciones en Congresos nacionales e internacionales y Revistas especializadas sobre estos temas. Ha sido Director de las excavaciones de la ciudad cántabro-romana de Julióbriga y entre sus publicaciones cabe destacar: Emperadores, obispos, monjes y mujeres. Protagonistas del cristianismo antiguo, Madrid, 199. Su último libro lleva el título: Los Papas. ¿Sucesores de Pedro o de Constantino? La mayor falsificación de la historia, Madrid, 2022; El debate entre el senador Símaco y el obispo Ambrosio de Milán sobre la retirada del Altar de la Victoria, Madrid, 2023.
Licenciada en Historia por la Universidad de Granada con premio Nacional Fin de Carrera de educación universitaria. Doctora en Historia con premio extraordinario por la misma Universidad gracias a una beca FPU del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. A partir de entonces su labor docente e investigadora se llevó a cabo a través de diversos contratos postdoctorales y proyectos en las universidades de Oxford (bajo la dirección del Profesor Sir F. G. B. Millar) y Granada. Actualmente es Profesora Titular de Historia Antigua, subdirectora del Instituto Universitario de Investigación de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, investigadora responsable del grupo de investigación interdisciplinar de la Junta de Andalucía HUM178, Paganos, judíos y cristianos en la Antigüedad e investigadora principal del proyecto I+D Romanorum et exterarum gentium generalis consensus: procesos de integración en la Hispania tardoantigua. Su principal línea de investigación es el estudio de las transformaciones experimentadas en el mundo romano y en la Iglesia como consecuencia de la llegada de los pueblos germanos, especialmente en Hispania. Entre sus publicaciones destacan la monografía La iglesia en la Hispania del siglo V; los trabajos “The Church in the Suevic Kingdom (A.D. 411-585)” y “Leander of Seville and his influence on Isidore of Seville” en Brill Companion to Isidore of Seville, y, recientemente, la edición de la obra Writing History in Late Antique Iberia Historiography in Theory and Practice from the 4th to the 7th Century, AUP, 2022.
Rosario Valverde Castro es doctora en Historia por la Universidad de Salamanca, donde actualmente ejerce como Profesora Titular de Historia Antigua. Ha realizado diversas estancias de formación e investigación en diferentes Universidades y/o Centros de Investigación Superior europeos (Siena, Pisa, Burdeos y Roma). Forma parte del Grupo de Investigación en Antigüedad Tardía y Alta Edad Media (ATAEMHIS), de la Universidad de Salamanca. Es autora de dos monografías: Ideología, simbolismo y ejercicio del poder real en la monarquía visigoda: un proceso de cambio, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2000 y Los viajes de los reyes visigodos de Toledo (531-711), Madrid, La Ergástula, 2017. Entre sus publicaciones en obras colectivas, destacar: “The theoretical strengh and practical weakness of the Visigothic monarchy of Toledo”, en Theuws, F.; Nelson, J. L. (eds.), Rituals of Power. From Late Antiquity to the Early Middle Ages, tomo 8, Leiden-Boston-Köln, Brill, 2000, pp. 59-93 (en colaboración con Pablo C. Díaz), “Los viajes nupciales entre el reino de Toledo y la Gallia merovingia: una ocasión para la escenificación del poder”, en Iglesias Gil, J. M; Ruiz Gutiérrez, A. (eds.), Viajes y cambios de residencia en el mundo romano: aspectos sociales y jurídicos, Santander, Universidad de Cantabria, 2011, pp. 335-366 o “La sufrida relación de la mujer con el poder político en el Reino de Toledo”, en Carvajal Castro, Álvaro y Tejerizo-García, Carlos (eds.), El Estado y la Alta Edad Media. Nuevas perspectivas, Leioa, Universidad del País Vasco, 2023, pp. 195-206. Entre sus publicaciones en revistas especializas figuran: “La reina viuda en el derecho visigodo: religionis habitum adsumat”, AHDE 73 (2003), pp. 389-406; “Mujeres «viriles» en la Hispania visigoda. Los casos de Gosvinta y Benedicta”, SHHM 26 (2008), pp. 17-44 o “La condena legal de la homosexualidad masculina en el reino visigodo de Toledo”, SHHA 38 (2020), pp. 273-307.